18 de enero de 2011
Mi vida sin ti: primera iniciativa alternativa en redes sociales para dejar de fumar
12 de julio de 2010
Web 2.0=servicio público, ¿qué podemos aportar los periodistas?
Este movimiento ciudadano resulta loable y muy útil pero para que evolucione ¿no deberían los medios de comunicación tomar nota y empezar a trabajar más seriamente en esta línea? ¿qué creéis que podemos aportar los periodistas? A la segunda pregunta, me aventuro a escribir que podemos ayudar a amplificar la información que generan los especialistas, moviéndola a través de las redes sociales a personas de fuera de la esfera sanitaria, además de ofrecer la posibilidad de distribuir contenido en distintos formatos poco usados aún como pueden ser los podcasts y el vídeo.
30 de mayo de 2010
Cine “necesario y saludable”
Un chico de Cambodja lucha contra el envenenamiento con arsénico y sueña con ser una estrella del karaoke. Alba y Núria, dos chicas invidentes, cumplen su sueño de viajar a la Índia para ayudar a los demás. En una pequeña población China, 50 mil personas desmantelan residuos electrónicos usando métodos primitivos... el nexo común entre todas estas historias se producirá esta semana, en la gran pantalla, en el Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente (FICMA), que empieza este martes, por primera vez después de 16 años, en Barcelona.
Son 3 esbozos del total de 24 documentales que en esta 17 edición competirán por el Sol de Oro del Festival. Se proyectarán del 1 al 6 de junio en los cines Alexandra de Barcelona pero además, como novedad, este año también se podrán ver a través de Internet. Para ello, han creado una Sala Virtual, accesible desde http://www.ficma.com/, que esperan sea una “alternativa y ejemplo para que otros festivales del mundo sigan este camino”.
Pero el FICMA no termina aquí. También hay premio para el mejor cortometraje (se podrán ver en el FNAC El Triangle y la Casa América) y la Fábrica del Sol. Es la constancia y el compromiso de llevar casi 17 años defendiendo la idea de que “más que un festival, es un servicio público necesario y comprometido”. Es un ofrecimiento a dejar de lado por un rato nuestra rutina diaria, y llegar hasta el punto quizá de desestabilizar un poco nuestra mente para así mantener un sano equilibrio mental.
El FICMA es este año más internacional que nunca, ya que los documentales podrán verse a través de la Sala Virtual. Quizá sea porque este año es más necesario que nunca.
Cierro con unas palabras de los organizadores:
“El FICMA ha dado sus primeros pasos como un proyecto preocupante y molesto para algunos; necesario y saludable para otros. Con los años y su andadura, se fue haciendo una realidad internacionalmente reconocida y referenciada. Hoy en los umbrales de las dos décadas de su nacimiento, podríamos decir que el FICMA es más que una realidad: es un servicio público necesario y comprometido”.
6 de mayo de 2010
Mi compra saludable sostenible
Cada vez son más numerosas las fruterías y verdulerías en los pueblos y ciudades. Pero a la vez, a medida que aumentan en número, disminuyen estrepitosamente en calidad. Todo sabe a lo mismo: a nada. Busqué opciones de cajas de fruta y verdura ecológica que te envían a casa cada cierto tiempo, pero lo desestimé por problemas logísticos.
Esta es mi compra saludable sostenible: menos contaminación en el transporte de alimentos, mayores beneficios para el productor, y en consecuencia, para la zona donde vivo, y un sabor inigualable que imagino tendrá algo que ver con el aporte de vitaminas. Muy bonito todo… sólo me acecha una duda: ¿hasta cuándo podrá mantener el señor su huertecito frente la presión urbanística?
4 de enero de 2010
El Nueva York de las cosas pequeñas
Nueva York me ha parecido una ciudad tan tremendamente interesante que no quería dejar pasar la oportunidad de contaros algunas de mis sensaciones, que quizá os puedan servir de inspiración.
Antes que nada, deciros que para mí lo más espectacular de NYC no se centra en las grandes luces que “venden” las agencias de viaje: el fin de año en Times Square, el súper árbol del Rockefeller Center o la ascensión a la estatua de la libertad. En esta ciudad estas cosas que parecen tan grandes, se entremezclan al mismo nivel, de forma mágica, con la sonrisa de una señora anciana un domingo soleado en Harlem, el descubrimiento de una playita desierta al lado del puente de Brooklyn desde la que se observa un Skyline perfecto, el encontronazo con un templo que en su interior alberga un buda gigante en el barrio de Chinatown o coger un ferry gratis a Staten Island, junto con los locales, y disfrutar de unas vistas fantásticas de la estatua y la ciudad.
Nueva York te pide a gritos ser descubierta a pie. Hasta parece que perderse sea una obligación. En nuestro paseo por la zona financiera aún no habíamos visto la zona cero y de pronto nos sentimos atraídos por una pequeña capilla entre rascacielos. Entramos y enseguida el silencio y el recuerdo del sufrimiento por el 11S se apoderó de nosotros. Ese pequeño espacio se utilizó como centro de socorro durante los días nefastos después de los atentados, y se contaba con gran emotividad en una pequeña exposición. A continuación, salías a fuera, a un pequeño cementerio y de fondo, veías el gran solar de las torres gemelas (ahora en pleno apogeo de trabajo). Ese pequeño cementerio, oscuro entre edificios gigantes, como antesala de lo que ocurrió allí en 2001.
Nueva York son muchas ciudades en una: mil microclimas, todas las culturas, todo tipo de restaurantes. Aquí todos somos bienvenidos y sus habitantes parece que tienen un pasado interesante que contar. Al principio da la sensación que la majestuosidad de los edificios vaya a eclipsar todo lo demás pero al poco tiempo te das cuenta que el caldo de cultivo de la gente es más grande que los rascacielos.
Me gustaría acercaros algunos de los 1.000 momentos especiales vividos:
La playita de NYC (en la foto del post): gracias al Foro de Nueva York, apunté cómo llegar a esta playita del barrio de Brooklyn (cruzando el famoso puente). Espectaculares vistas y sitio tranquilo, relajado y muy especial. Genial y romántico y una auténtica pasada para los amantes de la fotografía.
Gran experiencia de marca: la tienda Abercrombie de la 5º avenida. No se ve nada desde fuera y cuando entras… ambientación de discoteca, chicos y chicas wapos bailando al son de la música y sonriendo a tutiplén. Algunos de ellos sólo se dedican a bailar y reír. Otros, lanzan perfume de forma constante… todo ello crea un apoteosis tal que esta tienda era la sensación de la 5ª. Y la gente no sólo entraba a mirar… la mayoría salían con bolsas llenas de compras!
El look del momento de las chicas: botas UGG marrón clarito, leggins y camisa ancha por encima. ¡Había cola en la tienda UGG! A 140 dólares el par. Pensé en comprarme unas pero sólo me las hubiera puesto allí, ¡en Barcelona seguro que te asas del calor!
Subir al Empire State de noche… y al Top of the Rock de día: no tienen nada que ver las vistas de la ciudad de noche y de día. Son tan diferentes… ¡y vale la pena disfrutarlas las dos! Así como también tiene su encanto disfrutar de Central Park de día… y de noche!
Dejarte llevar por la música de los cantantes de calle: Oyes auténticas maravillas, dentro del metro y fuera… con el frío que hace en diciembre! Por cierto, cada viaje tiene su banda sonora, y la mía para éste es “Empire State of my mind” (os dejo al final de todo el vídeo).
Ahora son más de las nueve de la noche en España. Las 15 horas en NYC. Allí estaría disfrutando de las últimas horas de sol del día. Y pensando: quiero que el tiempo se detenga y este instante no termine nunca.
¿Has viajado o vivido alguna vez en NYC? ¿Cuál ha sido tu experiencia? Me encantaría que me la contaras…
2 de abril de 2009
Fin de semana de salud para chuparse los dedos
El buen cacao puede ser de tres tipos, sobre todo teniendo en cuenta su procedencia: el criollo, el forastero y el trinitario. El criollo es dificilísimo de encontrar, y es la variedad más selecta. Es fascinante el mundo del cacao. Por ejemplo: ¿sabías que dependiendo de la zona donde se plantan los árboles de cacao éste puede tener un sabor u otro? Por ejemplo, si cerca tiene árboles frutales, pues tendrá sabor a fruta (en la foto, podéis ver el fruto del que se extraen los granos de cacao). Podemos encontrar infinidad de sabores en un buen chocolate, y como dicen los expertos, debe degustarse sin masticar, dejándolo deshacer en la boca.
Pues bien, si este fin de semana queréis profundizar en el mundo del chocolate, os recomiendo una visita al Museu de la Xococata (Museo del Chocolate) en Barcelona. Se trata de un museo privado propiedad del Gremi de Pastisseria de Barcelona (el gremio de pasteleros) dedicado en exclusiva al chocolate. En la sección de “actividades” de la web del Museo podéis ver que organizan fiestas de cumpleaños para los más pequeños y visitas guiadas para adultos. Pero para los mayores, os recomiendo por encima de todo las catas de chocolate con licor o también las catas a ciegas. No he visto que aparezcan en su web, pero podéis rellenar el formulario de contacto para que os envíen más información; ¡viviréis una experiencia de lo más saludable y gratificante!
Mi Columpio por Montse Carrrasco Astals se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Basada en una obra en micolumpio.blogspot.com.