Inicio

Mostrando entradas con la etiqueta Congresos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congresos. Mostrar todas las entradas

4 de noviembre de 2011

Ser tu mismo o no ser, esta es la cuestión

Corre estos días una etiqueta en Twitter #QuienFueTuPadrinoEnTwitter que evidencia, una vez más, que esto de introducirse en las redes sociales tiene mucho de acompañamiento personal. Hace días que quiero escribir en este espacio sobre mis impresiones del VII Congreso Nacional de Informadores de Salud, y en especial, de las cuestiones que se abordaron en la mesa sobre periodismo 2.0 en la que participé. Hoy es el día.

Risas en el Congreso
Después del Congreso algunos periodistas que llevan poco tiempo en las redes preguntan qué deben escribir, qué fotos deben tuitear, cómo se tienen que presentar... para todos ellos creo que es muy útil leer los tuits de #QuienFueTuPadrinoEnTwitter para darse cuenta que todo, al principio, es cuestión de escuchar mucho, ser paciente y rodearse de una o más personas de cierta confianza que nos puedan ir dando feedback de lo que hacemos. Usando además el instinto periodístico y el sentido común, todo saldrá como la seda. Y a partir de ahí, si queremos ampliar nuestras habilidades o nos agobiamos solos con tanta tecla, ahora existe formación práctica en herramientas 2.0 que nos puede ayudar a desenvolvernos consoltura.

Pero ahora viene la mejor parte. Podemos fijarnos en ejemplos prácticos que han hecho otras personas o se han llevado a cabo bajo el paraguas de empresas. También leer libros y consultar a personas que llevan mucho tiempo activos en las redes. Pero si no conseguimos ser nosotros mismos nada de lo anteriormente dicho será útil. Creo que se trata de inspirarnos en los demás para buscar nuestro propio camino pero nunca dejarnos arrastrar por las luces y ser el Miniyo de alguien.

Con esta filosofía prepararé mi presentación, llevando un ejemplo práctico de un periodista que trabaja en una redacción y que además tiene la suerte de cubrir un tema que está promovido por una entidad que trabaja muy bien en el 2.0. Todo con el objetivo de ver que estas nuevas herramientas pueden ser nuestras aliadas, siempre y cuando no pensemos que nos pueden solucionar la vida. Este ejemplo puede ser uno de muchísimos que cada uno de vosotros podéis empezar a poner en práctica, no el único ni el que nos disuelva todos los problemas que arrastra esta profesión de fondo. Así que, tomad lo que os interese, hacedlo vuestro, aprendamos juntos y atrevámonos a crear vuestro propio camino siendo nosotros mismos.

P.D.: No quería terminar este post que tiene como telón de fondo el Congreso de Informadores Sanitarios de Granada sin enviar mis felicitaciones a Taite Cortés y "sus niñas" por el gran esfuerzo realizado en la organización del mismo, ¡valió mucho la pena! Y también a ANIS, cómo no, por seguir insistiendo en que la formación continuada y el intercambio de conocimiento son los pilares de nuestro trabajo. ¡Gracias!

10 de octubre de 2011

VII Congreso de Periodismo Sanitario: ¿cuál es tu recurso en la nube?


El 21 de octubre empieza el VII Congreso de Periodismo Sanitario en Granada. En sólo un par de ediciones, la web 2.0 ha pasado de ser un fantasma que merondeaba en el sector sanitario a ocupar una mesa redonda el domingo 23 de octubre. 

Participaré como ponente en esta mesa, así que por primera vez veré a mis compañer@s desde "el otro lado", pero antes que podamos vernos en carne y hueso en un par de semanas, os propongo utilizar este espacio para que enviéis opiniones y sugerencias entorno al tema que me ha tocado tratar: "Recursos en la nube para el periodismo especializado". Mientras estos días me dedico a elaborar la presentación, podré ir leyendo vuestros comentarios y luego citarlos en la charla.

Si eres comunicador especializado en salud, ¿cuál es tu recurso favorito en la red? ¿A cuál le estás sacando más partido y por qué?

Y a los que no soys periodistas pero estáis en salud 2.0 ¿qué recurso recomendarías a un periodista especializado en salud?

Gracias :-)

¿Nos veremos en Granada?

21 de junio de 2011

El discurso de Rafa Pardo para los SaniBlog Awards

En la cena del 2º Congreso de la Blogosfera Sanitaria se hizo entrega de los premios SaniBlog Awards. Durante varios días, se podían votar en la misma web los nominados para distintas categorías. En una de ellas, la categoría MUST, estaba nominado el blog Perdidos en Pandora, de Rafa Pardo. Rafa no pudo asistir al Congreso pero preparó un discurso para que, en caso de salir ganador, una servidora lo leyera ante el público asistente. Viendo como fue la "ceremonia", aunque hubiera ganado, me hubiera sido imposible leer este texto entre tanta fiesta, así que ahora, con la tranquilidad de mi casa un martes por la noche, me he decidido a leerlo.

Para tod@s vosotr@s, señoras y señores, el discurso de un ganador.

Clica aquí para descargar el audio.

16 de junio de 2011

La socialización de la blogosfera sanitaria

El año pasado, escribía este post a tres días del I Congreso de la Blogosfera Sanitaria. Por aquel entonces, me planteaba este encuentro como una desvirtualización masiva de personas del ámbito sanitario que llevábamos meses compartiendo información y vivencias a través de Internet. Una especie de cita a ciegas grupal al estilo "campamento de verano" que parecía que la mayoría vivíamos con ilusión de ver nacer algo nuevo. No se sabía ni el qué ni el cómo pero algo tenía que salir de todo eso. Cámara en mano, inmortalicé muchos momentos de ese primer Congreso. Y salió un vídeo.

Pluky nos acompañará en nuestro taller
Ahora, un año después, leyendo este post precongreso de Salvador Casado recuerdo algunos proyectos participativos que se han llevado a cabo. Entrando en casa de Mónica Moro veo todo el camino que ha recorrido una empresa farmacéutica en el 2.0 y de Emilienko me quedo con su opinión de que la mayoría de blogueros sanitarios "han hecho los deberes organizando eventos de promoción dospuntocérica, promocionando formación en nuevas tecnologías, algunos se volvieron aún más claros, incisivos y concretos en sus críticas al sistema sanitario público y unos pocos organizaron útiles iniciativas participativas".

Podemos discrepar en si son pocas o muchas las cosas que se han hecho, si son más buenas o menos aprovechables, pero lo que está claro es que conocernos y cooperar ha generado nuevas sinergias que han cuajado en proyectos innovadores. Creo que también es importante destacar lo que ocurre fuera del foco dospuntocérico. Los cambios se gestan casi siempre fuera de la luz pública y empiezan en cada uno de nosotros. Así que es de esperar que muchos proyectos muy interesantes, que aún están verdes, en un futuro cercano vean la luz.

A nivel general, para mi este segundo Congreso significa la socialización de la blogosfera. Hace un año, de vuelta de las primeras sesiones del Congreso, con Mónica Moro y Miguel Ángel Tovar, nos preguntábamos por qué llamarle "Congreso de la Blogosfera" cuando se estaba hablando en general de herramientas 2.0 aplicadas a la salud, no sólo de blogs. Pero en realidad, no era una mayoría de asistentes la que usaba en ese momento de forma diaria redes como Twitter o Facebook. Este año, el Congreso va con el antetítulo "Internet y Salud", imagino que para constatar la amplitud de miras más allá de los blogs. Porque durante este año la explosión social de los blogueros sanitarios ha sido más que evidente: muchos de los que hace un año sólo tenían blog, desde hace algunos meses son usuarios habituales de redes sociales.

El entramado relacional se ha hecho más complejo y a la vez se ha enriquecido muchísimo con más perfiles profesionales, opiniones distintas, ideas renovadas. Esto aumenta nuestra capacidad personal para poder desarrollar nuestros sueños y nuestras ideas, fantástico, pero también acrecienta la formación de grupillos y la confrontación entre éstos.

¿Lograremos seguir llevando la bandera del #wenrolling a la vez que discutimos lo que tengamos que discutir en público, y cuando haga falta, también en privado?

De momento se está planteando un Congreso "diferente": ¿Conocéis otro Congreso donde se organicen unos premios alternativos y algunos blogueros como Iñaki González se lancen a comunicar sus votaciones? ¿O un Congreso dónde una asistente diseñe una camiseta para la ocasión y la compren otras decenas de asistentes?

¡Esto promete! Además de, por supuesto, los interesantísimos talleres, pecha kuchas y mesas redondas. A Emma Pérez-Romera y a mi nos encontraréis seguro seguro en uno de los talleres.

¡Nos vemos en Madrid!

21 de octubre de 2010

VI Congreso de Periodismo Sanitario: el principio de algo nuevo


200 interesados en comunicación sobre temas de salud nos reunimos el pasado fin de semana en Oviedo en el VI Congreso de Periodismo Sanitario. La edición más concurrida, con más gente joven y de más variada procedencia y perfil.

Aunque la mayor parte del programa se cerró antes que entrara la nueva dirección de ANIS, la asociación organizadora, en esta edición se han empezado a vislumbrar con timidez ciertas novedades. A la pregunta que hacía en el anterior post de si por primera vez sería un Congreso 2.0 contesto que sí. Se habló de ello en muchas charlas incluída la inauguración. Aunque los twitteros asistentes activos hemos sido muy poquitos. Por desgracia, no había wifi en la sala, cosa que dificultaba la conexión. Aún me sigue sorprendiendo que en un foro de comunicadores haya una minoría de personas activas en las redes sociales. Pero estos guiños ya son un paso importante teniendo en cuenta cómo se hablaba de la “nueva comunicación” en el Congreso del año pasado en Madrid.

En general, he echado de menos que se trate en profundidad de la crisis del modelo empresarial de los medios de comunicación que ha llevado a la precariedad absoluta, telón de fondo de todos los miedos y recelos al cambio. Y sobre los nuevos modelos de comunicación que nacen ahora y cómo se reinventan los medios tradicionales. De cómo influyen los blogs y las redes sociales en el trabajo del periodista, cómo pueden colaborar para difundir de forma rigurosa y eficaz mensajes de salud.

Me gustó el debate generado, dentro y fuera de la sala, en el taller sobre gestión de booms informativos y en el taller sobre consejos para periodistas de medios y de gabinetes de comunicación. Los periodistas de medios insistieron en que los gabinetes deben conocer muy bien sus horarios y no presionar en exceso. Mayka Sánchez, periodista de El País, destacó que la química entre personas es indispensable y que ambos profesionales deben sintonizar hablando el idioma del periodismo. María Teresa Cortés, de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, recalcó que el rigor necesita tiempo, y que los periodistas que trabajan en medios deben ser conscientes que a veces es dificilísimo cumplir los plazos que piden. Se puso de manifesto que aunque se trata de profesionales con el mismo perfil, si trabajamos en uno u otro lugar parece como si estuviéramos a veces en mundos distintos. Al fin y al cabo, nada que no solucionen la escucha y la empatía.

La mesa de nuevos empleos en el 2.0 tuvo la función de abrir la puerta a este mundo a los periodistas que aún no se han lanzado a descubrirlo. Millán Berzosa comentó casos de empresas que están usando las redes sociales para crear comunidad entorno a la marca y se dedicó a desmontar algunos tópicos que funcionan como trabas para que algunas personas se aventuren a probar esta nueva tecnología, como por ejemplo, que no se trata de una cuestión de edad y que existen muchos periodistas que ante el paro que afecta la profesión, han encontrado nuevas formas de autoempleo. Según dijo luego Millán, muchos asistentes se interesaron después por su trabajo y sus conomientos en 2.0.

Si queréis ampliar información, os dejo algunos enlaces:








12 de octubre de 2010

Muchas novedades en el próximo Congreso de Periodismo Sanitario


A simple vista, echando una ojeada al programa del VI Congreso de Periodismo Sanitario no ves grandes sorpresas, mismo diseño y misma estructura que en anteriores ocasiones. Aún así, esta edición que empieza el próximo sábado 16 de octubre en Oviedo, presenta muchas novedades.
Para empezar, es el primer congreso que acogerá al nuevo presidente de la ANIS (Asociación Nacional de Informadores Sanitarios), podremos conocerle y preguntarle por los cambios que ya se empiezan a notar.
Esta edición ha registrado un record de inscripciones, de hecho, ya hace algunos días que están cerradas. Pero además del éxito de asistentes presenciales, este año, por primera vez, la Asociación cuenta con una cuenta oficial de Twitter (desde la que se espera retransmitan lo que ocurre en el Congreso) y con twitteros activos que intentaremos trasladar lo que allí aprendemos y compartimos. Así que todo apunta que será el primer Congreso 2.0 organizado por ANIS.
Sobre los temas que se tratarán, tendremos una mesa formada por políticos (Gobierno y PP) que nos contarán qué lugar ocupa el tabaco en su agenda política. El debate está asegurado en la mesa coloquio sobre consejos de un periodista que trabaja en un medio a un periodista que trabaja en un gabinete de comunicación y viceversa. Dos mundos que aunque pueden estar formados por el mismo perfil de profesionales, a veces parece que trabajan en dos sectores distintos. Se trata de un tema que de forma espontánea ha salido a la luz en los últimos dos congresos y por lo que veo, esta vez quieren darle un espacio formal.
Tendremos a representantes del Hospital Clínic de Barcelona y del Consejo General de Enfermería para hablarnos de sus experiencias en la gestión de booms informativos, como han sido el caso Rayan y la operación del Rey. De nuevo abriremos el manual de gestión de crisis y seguro que podremos escribir más páginas y corregir algunos aspectos gracias a sus aportaciones, vividas en primera persona.
Los encargados de abrir el domingo por la mañana serán Alain Ochoa, Tamara Vázquez y Millán Berzosa, quienes nos acercarán las nuevas oportunidades profesionales que se abren para los periodistas con la web 2.0. Me gusta este enfoque positivista de entrada y también la composición de la mesa, personas que llevan tiempo trabajando en el 2.0 y seguro estarán abiertas al diálogo. Buena falta le hacía al Congreso una mesa de esta temática, teniendo en cuenta cómo estaban las cosas hace un año atrás.
Y, finalmente, nos avanzan en el programa que nos presentarán el portal que se está cociendo de la asociación www.anisalud.com, que por lo que parece, pretende ser más útil y más 2.0.
Así que sólo me queda decirte que hay una lista abierta en Twitter de asistentes al Congreso que están presentes en esta red social. Si es tu caso, deja un comentario en esta entrada y te incluyo. Y si no vas a asistir pero no quieres perdértelo, puedes seguir esta lista y el Twitter de ANIS.
¿Qué te parece el programa de este año? ¿Nos veremos en Oviedo?

17 de junio de 2010

El vídeo del I Congreso de la Blogosfera Sanitaria

Mi visión del I Congreso de la Blogosfera Sanitaria os la ofrezco en este vídeo que he ideado, grabado y editado para tod@s vosotr@s.

Creo que este encuentro ha sido el punto de partida de ideas y proyectos interesantes que se van a ir sucediendo a partir de ahora. Una oportunidad de intercambiar opiniones cara a cara con personas que nos seguíamos vía Internet pero que aún no habíamos coincidido en persona.

Un evento pues, que nace de la ilusión de emprender nuevos caminos que nos lleven a mejorar sistema, el positivismo y la colaboración fueron la tónica predominante.

Deseo que disfrutéis viéndolo, tanto los que tuvisteis la oportunidad de asistir como los que no, ya que creo que os puede ofrecer algún punto de vista interesante sobre el mundo de bloguer y la web 2.0. Así que, no me enrollo más que en este post las protagonistas deben ser las imágenes en movimiento. ¡Adelante!


I Congreso de la Blogosfera Sanitaria from Montse Carrasco on Vimeo.

10 de junio de 2010

A 3 días de la megadesvirtualización sanitaria


Según fuentes oficiosas, (¿alguien lo puede contrastar?) el próximo lunes, 14 de junio, 400 (!!) personas nos encontraremos en Madrid en el I Congreso de la Blogosfera Sanitaria, un evento que se convertirá en una megadesvirtualización de gente relacionada con el mundo de la salud. Creo, que (blogueros y no blogueros) lo que tenemos todos en común es la idea (utópica, sí, lo sé) de que a través de Internet, y más en concreto, de las herramientas 2.0, podemos cambiar aquello que no nos gusta del sistema sanitario.

Tengo cierta sensación de encuentro de campamento de verano, ya que llevo más de un año siguiendo en Twitter y leyendo blogs de personas que asistirán a este evento y que aún no conozco en persona. Personas que a través de estos nuevos medios de comunicación explican su día a día y luchan por aquello que creen que podría mejorar su trabajo. El programa es interesante pero este congreso es algo muy esperado desde hace mucho tiempo, y hay acumulado mucho de qué hablar, por tanto, el programa es corto. Pero es un buen comienzo.

Somos un grupo de personas que han conversado en el mundo virtual al mismo nivel. Partimos de un conocimiento del valor que puede aportar cada uno de nosotros, cosa que seguramente facilitará nuestra relación en el mundo real. Tenemos el reto de arrancar a partir de ahí proyectos interesantes en los que nos sintamos cómodos y cumplan nuestros propósitos de mejora del sistema.

Disculpad, pero vuelvo a escribir la palabra “crisis”. Pero ahora con connotaciones positivas. Creo que la situación que vivimos en el sector sanitario (recortes) agudiza y aún agudizará más el ingenio de todos y esto nos llevará, inevitablemente, a usar las neuronas para utilizar la tecnología gratuita que tenemos disponible. Y esto significa pensar en soluciones en el entorno 2.0.

Os dejo con el titular que me gustaría dar después del congreso:

Por primera vez se reúnen 400 profesionales de la salud para debatir al mismo nivel sobre cómo mejorar el sistema sanitario español

¿Y tu titular? ¿Cuál te gustaría que fuera?
¿Nos veremos el lunes en Madrid? ¡Eso espero!
Licencia Creative Commons
Mi Columpio por Montse Carrrasco Astals se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Basada en una obra en micolumpio.blogspot.com.