Inicio

15 de diciembre de 2010

Macroportal bloguero


El profesor Manel Castells inspira de nuevo un post en La Salud es Noticia. En esta ocasión, tomo como punto de partida dos reflexiones que Castells hizo en su ponencia y que también desarrolla en su último libro para confeccionar dos ideas propias en voz alta relacionadas con el entorno sanitario, y más concretamente, con la blogosfera sanitaria y el periodismo.

Blogueros sanitarios: en la especialización de vuestros posts está el motor el cambio. Soys garantes de la credibilidad que aún atesoran algunas cabeceras de medios en España. Testers que mantienen a raya las informaciones que elaboran los periodistas. Los medios de comunicación tradicionales se ven abocados a la red y en lnternet cada vez existe más información y más conversaciones cualificadas. Un valor que los medios de comunicación no dejarán pasar por alto ya que asegurará su existencia futura. Asimismo, las fuentes de referencia en los medios están muy desgastadas, es necesario buscar nuevas fuentes de información que renueven el aire. Algunos medios como es el caso de Diario Médico ya hace tiempo que se han atrevido, y por ejemplo, citan a blogueros en sus artículos (en digital y papel). Otros como PR Salud se han abierto a la conversación en Twitter y Facebook, además de publicar entrevistas a blogueros sanitarios.

Siguiendo con la idea de los blogueros sanitarios como fuente de información especializada, la blogosfera tiene una dimensión “importante”, con un número destacado de actualizaciones diarias. Pero nos encontramos con problemas cuando queremos trasladar ese poder blogosférico fuera del 2.0. Me di cuenta cuando le conté a un compañero periodista, nada 2.0, que más de un centenar de blogueros nos habíamos puesto de acuerdo para publicar un post sobre el Manifiesto de Abla. Y surgieron varias dudas: ¿son muchos o pocos? ¿respecto a qué, al total de blogs? ¿al total de profesionales sanitarios? ¿cuántas visitas pueden tener todos estos blogs? ¿cuáles son los blogs más antiguos? ¿y los más comentados? ¿los posts más compartidos? ¿quién hay detrás de cada uno de ellos (nombre, apellido, especialidad, lugar de trabajo)? Sería interesantísimo agrupar toda la información y opinática blogosférica en un portal web acreditado, parecido a los portales de prensa digital, donde las máquinas hicieran su trabajo de clasificación de la información, al mismo tiempo que especialistas en comunicación aportaran “el lado humano al proyecto”. Sería un poco como esto http://www.mktfan.com más un valor humano añadido. La blogosfera mirándose a sí misma y mostrándose al resto del mundo 2.0 y vistiéndose atractiva para las personas en general que busquen información relevante contrastada o como he comentado, periodistas que tengan la necesidad de encontrar nuevas fuentes de información.

¿Qué os parece esta idea? ¿Creéis que aportaría valor al trabajo de los blogueros?

Foto: la Wikisanidad es un excelente recurso para iniciarse en la salud 2.0

17 de noviembre de 2010

Manifiesto de Abla: El punto de partida en salud 2.0


Ya tenemos un ideario que podemos consultar cuando la infoxicación que nos brinda la web 2.0 es tal que perdemos la orientación y acabamos mareados. La base sobre la que sustentar el cambio y a partir de la que se pueden vertebrar todas las propuestas de mejora de la sanidad española relacionadas con las TIC.

El Manifiesto de Abla 2010 nace en un momento en el que la comunicación ya no está sólo en manos de los grandes grupos mediáticos; a través de Internet, está al alcance de cualquier ciudadano. Esto no quiere decir que sea tarea fácil hacer correr un mensaje o una idea por la Red. Pero sí que hoy tenemos más herramientas a nuestra disposición para comunicar y trabajar de forma colaborativa para conseguir objetivos comunes e intentar de esta forma cambios en las estructuras de poder.

Aprovechando pues, el potencial de la Red, el Manifiesto Abla 2010 es una iniciativa impulsada por un grupo de profesionales de la salud andaluces que después de varios encuentros para debatir temas relacionados con salud y web 2.0 han decidido plasmarlo en tinta digital. Detrás de este manifiesto “hay un grupo abierto, colaborativo y entusiasta, donde cada uno aporta su visión como ciudadano y profesional y donde las aportaciones no están limitadas a Andalucía sino que se abren a la comunidad global, con participaciones tanto nacionales como internacionales”, dicen. Una iniciativa que nace en Andalucía a través de personas del entorno sanitario que se conocen y conectan, y posteriormente se va implicando a otros ciudadanos y profesionales que participan en la redacción del manifiesto de forma virtual (Cuando estaba en pleno proceso de redacción, era realmente curioso entrar en Google Docs y ver cómo de forma simultánea se iban dejando comentarios y sugerencias).

Ideas como concepción horizontal, paciente corresponsable de su salud, ciudadanía participativa, experiencias locales como punto de partida, transparencia, claridad, formación y responsabilidad son protagonistas del manifiesto, que cuenta con un apartado dirigido a la ciudadanía y a los profesionales de la salud respectivamente. Después de leerlo ya no hay duda que el concepto “salud 2.0” no es sólo una cuestión de tecnología ni tampoco sólo de nuevas formas de comunicación. Al fin y al cabo, se trata de un nuevo enfoque para solucionar viejos problemas que nace de la ilusión y el entusiasmo.

Muchos blogueros (71 a las 23:00 horas) publicamos un post sobre el Manifiesto de Abla de forma simultánea. El Manifiesto es ahora mismo noticia y La Salud es Noticia debía contarlo... pero ¿podremos salir de la blogosfera, de Twitter, de Facebook y de Linkedin?


¿Has leído el Manifiesto y quieres colaborar/compartirlo?

Adhiérete al manifiesto escribiendo un comentario, uniéndote al grupo de Facebook o siguiéndolo en Twitter.

También puedes unirte a la discusión sobre el manifiesto en Twitter o en Linkedin.

4 de noviembre de 2010

La transformación del poder a través de la comunicación


Citilab no está en California”. Así empezó ayer su conferencia el profesor Manel Castells en el Citilab de Cornellá. “Estoy muy orgulloso de este centro puntero y lo llevo con satisfacción allí donde voy, aunque muchos lo ubiquen en Silicon Valley”. Cornellá es una ciudad de tradición industrial, obrera, que ha abrazado la innovación y las nuevas tecnologías albergando un centro de estas características y que es un paradigma de la transformación social que estamos viviendo. Mejor lugar no podía escoger Castells para presentar la edición en catalán de su libro Comunicación y Poder, imprescindible para entender el ritmo frenético con el que se mueven las ciudades, las nuevas relaciones de poder, qué papel juega la comunicación y cómo nuestras mentes están cambiando y de esta forma propician movimientos sociales. Una conferencia y un libro que interesan a todos los que vemos que Internet está moldeando nuestro presente y nos damos cuenta del enorme potencial que tiene la sociedad. Castells fue hilvanando su conferencia de forma magistral, creciéndose cada vez que avanzaba el discurso, que evidentemente versaba sobre tres cuestiones fundamentales: la comunicación, el poder y las ideas.

El poder

La relación fundamental de la sociedad es el poder. Quien tiene el poder construye las instituciones en función de sus intereses. La relación de poder es la matriz, el código fuente de lo que ocurre en la sociedad.

El poder se ejerce entorno al control de la información y la comunicación porque es en las mentes donde reside el poder (p. ej. hoy día existe la idea que la felicidad es el consumo, debemos para ello ganar dinero y a través de esta idea construimos nuestras vidas). La adhesión a las ideas la mayoría de ocasiones se produce por resignación.

El poder también se basa en ocasiones en la capacidad de coerción. Aún así, cuanto más coercitivo es el poder, más débil es su potencia. El poder puede ser coercitivo o persuasivo y cuanto más invisible sea, más efectivo será.

Ideas
Para instalar ideas en las mentes de las personas usamos la comunicación, la actividad fundamental de la especie humana. A través de ella, nuestro cerebro activa las ideas neuronales. Las ideas pues, se forman en el espacio de la comunicación y por tanto, el poder se forma en el espacio de la comunicación.

Así pues, la transformación de la comunicación implica la transformación del poder.

Medios de comunicación y autocomunicación de masas

Existe actualmente una concentración de medios de comunicación. Los medios son el espacio donde se juegan todos los poderes. Pero el espacio de la comunicación está en plena transformación tecnológica. Se pasa de medios verticales a medios horizontales de comunicación (yo selecciono el mensaje, lo envío y organizo en redes horizontales). A esto denomina Castells “autocomunicación de masas”.

Cambio social

El cambio social se inicia implantando ideas en las mentes de las personas a través de la comunicación. La gente se organiza en sus propias redes, efecto decisivo en la formación de contrapoderes. Los ciudadanos ahora construyen sus formas de comunicación de forma autónoma.

Los movimientos sociales son conscientes de esta capacidad (por ej. el movimiento ecologista contra el cambio climático o antiglobalización, que en realidad es un movimiento por una globalización justa).

Nacen comunidades insurgentes voluntarias en momentos de indignación (mentiras del PP en el 11M cambiaron el voto en las elecciones españolas).

Las redes sociales con potencial de cambio nacen de grupos locales organizados (campaña de Obama).

Con todo, se está creando un nuevo espacio público. La clave es movilizar a la gente joven y a los que antes no se movilizaban.

-----
Hasta aquí el primer post sobre la conferencia de Castells, el siguiente será sobre ideas propias que surgieron después de escuchar sus palabras. ¡Espero que también os inspire a vosotros!

21 de octubre de 2010

VI Congreso de Periodismo Sanitario: el principio de algo nuevo


200 interesados en comunicación sobre temas de salud nos reunimos el pasado fin de semana en Oviedo en el VI Congreso de Periodismo Sanitario. La edición más concurrida, con más gente joven y de más variada procedencia y perfil.

Aunque la mayor parte del programa se cerró antes que entrara la nueva dirección de ANIS, la asociación organizadora, en esta edición se han empezado a vislumbrar con timidez ciertas novedades. A la pregunta que hacía en el anterior post de si por primera vez sería un Congreso 2.0 contesto que sí. Se habló de ello en muchas charlas incluída la inauguración. Aunque los twitteros asistentes activos hemos sido muy poquitos. Por desgracia, no había wifi en la sala, cosa que dificultaba la conexión. Aún me sigue sorprendiendo que en un foro de comunicadores haya una minoría de personas activas en las redes sociales. Pero estos guiños ya son un paso importante teniendo en cuenta cómo se hablaba de la “nueva comunicación” en el Congreso del año pasado en Madrid.

En general, he echado de menos que se trate en profundidad de la crisis del modelo empresarial de los medios de comunicación que ha llevado a la precariedad absoluta, telón de fondo de todos los miedos y recelos al cambio. Y sobre los nuevos modelos de comunicación que nacen ahora y cómo se reinventan los medios tradicionales. De cómo influyen los blogs y las redes sociales en el trabajo del periodista, cómo pueden colaborar para difundir de forma rigurosa y eficaz mensajes de salud.

Me gustó el debate generado, dentro y fuera de la sala, en el taller sobre gestión de booms informativos y en el taller sobre consejos para periodistas de medios y de gabinetes de comunicación. Los periodistas de medios insistieron en que los gabinetes deben conocer muy bien sus horarios y no presionar en exceso. Mayka Sánchez, periodista de El País, destacó que la química entre personas es indispensable y que ambos profesionales deben sintonizar hablando el idioma del periodismo. María Teresa Cortés, de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, recalcó que el rigor necesita tiempo, y que los periodistas que trabajan en medios deben ser conscientes que a veces es dificilísimo cumplir los plazos que piden. Se puso de manifesto que aunque se trata de profesionales con el mismo perfil, si trabajamos en uno u otro lugar parece como si estuviéramos a veces en mundos distintos. Al fin y al cabo, nada que no solucionen la escucha y la empatía.

La mesa de nuevos empleos en el 2.0 tuvo la función de abrir la puerta a este mundo a los periodistas que aún no se han lanzado a descubrirlo. Millán Berzosa comentó casos de empresas que están usando las redes sociales para crear comunidad entorno a la marca y se dedicó a desmontar algunos tópicos que funcionan como trabas para que algunas personas se aventuren a probar esta nueva tecnología, como por ejemplo, que no se trata de una cuestión de edad y que existen muchos periodistas que ante el paro que afecta la profesión, han encontrado nuevas formas de autoempleo. Según dijo luego Millán, muchos asistentes se interesaron después por su trabajo y sus conomientos en 2.0.

Si queréis ampliar información, os dejo algunos enlaces:








12 de octubre de 2010

Muchas novedades en el próximo Congreso de Periodismo Sanitario


A simple vista, echando una ojeada al programa del VI Congreso de Periodismo Sanitario no ves grandes sorpresas, mismo diseño y misma estructura que en anteriores ocasiones. Aún así, esta edición que empieza el próximo sábado 16 de octubre en Oviedo, presenta muchas novedades.
Para empezar, es el primer congreso que acogerá al nuevo presidente de la ANIS (Asociación Nacional de Informadores Sanitarios), podremos conocerle y preguntarle por los cambios que ya se empiezan a notar.
Esta edición ha registrado un record de inscripciones, de hecho, ya hace algunos días que están cerradas. Pero además del éxito de asistentes presenciales, este año, por primera vez, la Asociación cuenta con una cuenta oficial de Twitter (desde la que se espera retransmitan lo que ocurre en el Congreso) y con twitteros activos que intentaremos trasladar lo que allí aprendemos y compartimos. Así que todo apunta que será el primer Congreso 2.0 organizado por ANIS.
Sobre los temas que se tratarán, tendremos una mesa formada por políticos (Gobierno y PP) que nos contarán qué lugar ocupa el tabaco en su agenda política. El debate está asegurado en la mesa coloquio sobre consejos de un periodista que trabaja en un medio a un periodista que trabaja en un gabinete de comunicación y viceversa. Dos mundos que aunque pueden estar formados por el mismo perfil de profesionales, a veces parece que trabajan en dos sectores distintos. Se trata de un tema que de forma espontánea ha salido a la luz en los últimos dos congresos y por lo que veo, esta vez quieren darle un espacio formal.
Tendremos a representantes del Hospital Clínic de Barcelona y del Consejo General de Enfermería para hablarnos de sus experiencias en la gestión de booms informativos, como han sido el caso Rayan y la operación del Rey. De nuevo abriremos el manual de gestión de crisis y seguro que podremos escribir más páginas y corregir algunos aspectos gracias a sus aportaciones, vividas en primera persona.
Los encargados de abrir el domingo por la mañana serán Alain Ochoa, Tamara Vázquez y Millán Berzosa, quienes nos acercarán las nuevas oportunidades profesionales que se abren para los periodistas con la web 2.0. Me gusta este enfoque positivista de entrada y también la composición de la mesa, personas que llevan tiempo trabajando en el 2.0 y seguro estarán abiertas al diálogo. Buena falta le hacía al Congreso una mesa de esta temática, teniendo en cuenta cómo estaban las cosas hace un año atrás.
Y, finalmente, nos avanzan en el programa que nos presentarán el portal que se está cociendo de la asociación www.anisalud.com, que por lo que parece, pretende ser más útil y más 2.0.
Así que sólo me queda decirte que hay una lista abierta en Twitter de asistentes al Congreso que están presentes en esta red social. Si es tu caso, deja un comentario en esta entrada y te incluyo. Y si no vas a asistir pero no quieres perdértelo, puedes seguir esta lista y el Twitter de ANIS.
¿Qué te parece el programa de este año? ¿Nos veremos en Oviedo?

14 de septiembre de 2010

El cambio climático es inevitable, debemos adaptarnos a ello

Esta rotunda afirmación del científico James Lovelock nos puede parecer catastrofista de entrada, pero él mismo se define como todo lo contrario. Hoy el profesor Lovelock, el creador de una de las teorías científicas más rompedoras del siglo XX, ha pronunciado una conferencia en Barcelona y ha puesto de manifiesto que a sus 91 años conserva una brillante lucidez. No podemos hacer nada a corto plazo que frene el cambio climático, es más, este cambio se produciría igualmente (nosotros lo estamos acelerando), y en lo que debe focalizarse ahora la humanidad es en adaptarse a esta nueva situación. Para ello es importante que nuestra inteligencia se dedique a crear para salvarnos de una futura hecatombe. Porque vale la pena que sigamos poblando este planeta, como especie inteligente que somos (única conocida hasta la fecha), con nuestros defectos y virtudes . Bella reflexión que nos anima a seguir adelante en la lucha por nuestra supervivencia.

Lovelock hoy nos ha salvado de toda culpa. Nos ha dicho que el cambio hacia las sociedades industrializadas, que comportó un aumento de la emisión de CO2 ha sido un paso necesario en nuestra evolución. Las energías renovables (dice que en Alemania producen más CO2 que las convencionales) y una mayor concienciación por parte de la población son importantes, pero no frenarán este proceso. No es momento de mirar atrás, de cargar con el pasado. Ahora el reto es plantearse un futuro incierto, de grandes migraciones por motivo del clima, de nuevas enfermedades... Lovelock es como un dios que nos concede el perdón. Pero que a la vez nos abre la puerta a los años venideros, que hay que verlos como el reto más importante al que nos hemos afrontado jamás. ¿La ciencia será capaz de salvarnos? ¿Podremos saltarnos la parcelación científica y trabajar de forma colaborativa?

Entonces, ¿cómo creéis que debería enfocarse la comunicación por la sostenibilidad y el futuro de nuestro planeta? Lovelock nos dice que huyamos de teorías catastrofistas fundamentadas por lobbies poderosos. Fomentemos una cultura positiva de cambio y colaboración. Quizá el miedo sirvió en un tiempo determinado, para dar la primera señal de alerta, pero ahora hay que evolucionar hacia otros enfoques.

He seguido su conferencia vía streaming y me he quedado con las ganas de hacerle una pregunta: Lovelock dice que si nos integráramos en los mecanismos de funcionamiento de la Tierra, como casi todas las especies, podríamos hacer un planeta inteligente. ¿Será la humanidad capaz de entender nuestra conexión con Gaya y fluir con la naturaleza para que el clima se adapte a nuestra vida?

Nuestros antepasados tenían un gran respeto por la naturaleza y eso les proporcionó su supervivencia durante años... ¿debemos volver atrás o la ciencia será nuestra salvación en los próximos años? Creo que la clave está en poner este debate en un lugar privilegiado en las agendas políticas y de nuestra vida diaria.

Finalmente, en la forma, me ha gustado la exposición de Lovelock porque demuestra que la ciencia puede interesar a todas las personas, que se puede ser revolucionario y comprometido siendo a la vez educado y correcto y que sobre todo en nuestro país, tenemos mucho camino por recorrer en cuanto a cómo divulgamos la ciencia.

Si queréis seguir leyendo sobre el tema, no os perdáis la entrevista que ha publicado hoy El Periódico y también podéis entrar en Twitter y seguir el hashtag de la retransmisión en vivo de la conferencia.

26 de agosto de 2010

Blogueros y periodistas


Hoy he leído esta entrevista y me ha parecido tremendamente clarificadora para desvelar las diferencias que existen entre los periodistas y los blogueros. Siguiendo el hilo de mi último post, sobre qué valor podemos aportar hoy día los periodistas, os propongo algunas reflexiones.

En los últimos años, los medios de comunicación, como ha ocurrido en muchos otros sectores, han mermado considerablemente la calidad de sus productos informativos para conseguir el máximo beneficio, pensando sólo en el presente y sin ser conscientes que estaban dinamitando su futuro inmediato. Casi todos vemos ejemplos de ello cada día. Aún es más flagrante en los medios digitales, que se han visto abocados a ofrecer sus contenidos de forma gratuita, guiándose hasta el suicidio.

En este contexto, los blogueros han ido ocupando algunos espacios que los medios de comunicación iban dejando libres: aportan el punto de vista del experto, se presentan sin trampa ni cartón frente a su audiencia, ofrecen información muy cercana al ciudadano, en la media que hablan de temas comunes que nos preocupan a todos y con un lenguaje directo, y ofrecen interacción y debate moderado con sus lectores. Todas ellas, funciones de las que se habían desprendido los medios de comunicación de masas. Pero... ¿es esta la situación ideal? es decir, ¿deben ser los blogueros quienes ocupen el espacio libre que por falta de calidad han dejado los medios? Mi respuesta es no porque no nos conviene para nada a los ciudadanos. Y el principal argumento es muy simple: los blogueros sólo hablan de lo que les apasiona y les motiva, pero en nuestro mundo hay muchísimas otras informaciones que deben ser cubiertas y que hacen que nuestra sociedad sea más justa, libre y democrática. Un bloguer escribe desde la pasión, un periodista también lo hace en muchas ocasiones pero otras muchas, como en todos los trabajos, debe ser profesional para informar sobre aspectos no tan atractivos. Y ahí va un ejemplo: un redactor de informativos de una emisora de radio local estará feliz un día porque le gusta mucho la cultura y le toca hacer un reportaje sobre una exposición de la ciudad. Pero otro día deberá ir al pleno de su ayuntamiento para hacer una crónica de lo que allí ha acontecido, no le gustará tanto, pero deberá ser igual de profesional en ambas situaciones. Hay temas, como puede ser un pleno, que son de lo más aburridos (no creo que haya demasiados blogueros que los cubran, por no decir ninguno) pero que son información básica para vertebrar la vida social, en este caso, de un municipio.

Otro aspecto importante que da valor al trabajo de los periodistas es el trabajo en grupo, en una redacción. La teoría del periodismo te la enseñan en la facultad pero el nuestro es un oficio que en gran medida mejora por aprender de los que más saben, que son los que llevan más años ejerciéndolo. El trabajo transgeneracional hace ricas, relevantes y útiles las piezas informativas. Un bloguer puede trabajar también con otros bloguers, pero no alcanzará el nivel máximo de cooperación y experiencia que proporciona una redacción.

La calidad de la información es algo tan relevante que todos, como ciudadanos, deberíamos reivindicar. Cuando cierran un medio de comunicación o mantienen una emisora de radio municipal por pura fachada nos están estafando. Y además, cuando esto ocurre, no suelen ocupar primeras páginas de periódicos ni abren informativos. Nos timan de la misma forma que lo hacen manteniendo un centro de salud en condiciones pésimas.

El poder está pues en cada uno de nosotros de decidir qué tipo de información consumimos, premiando a los medios que llevan un buen camino y valorando el trabajo que hay detrás. Si leemos basura, la estamos esparciendo, y estamos mermando nuestra capacidad de decisión y en última instancia, nuestra libertad. La crisis de los medios, como la del sistema sanitario, es cosa de todos y así deberían verlo todas las personas. Los blogueros son ya fuentes interesantísimas de información e intercambio de ideas pero no olvidemos que no son suficientes para manternos informados en el mundo tan complejo en el que vivimos, donde a veces lo más relevante está muy oculto y sólo puede ser descubierto por periodistas profesionales que viven y ejercen con profesionalidad su trabajo durante años.

Si pensabáis leer un post sobre la guerra entre blogueros y periodistas os habré decepcionado. Este debate es sólo una cortina de humo que no nos deja ver el auténtico problema: hoy día escasea la información de calidad, esto repercute muchísimo en nuestras vidas y los que deberían tomar cartas en el asunto siguen mirando hacia otro lado.

12 de julio de 2010

Web 2.0=servicio público, ¿qué podemos aportar los periodistas?


Parece que ahora todos lo tenemos muy claro, pero ya hace años que la política y los medios de comunicación, o más bien, el poder en general, están muy alejados de lo que piensa en realidad la mayoría de la sociedad. Gran problema éste para nosotros, ciudadanos, pero también para el mismo poder que necesita de todos nosotros para ser legitimado. Esta fractura aún se está haciendo más evidente con la emergencia de la web 2.0 y la capacidad que nos otorga para unirnos y trabajar en proyectos que creemos pueden aportar algo útil al resto de personas.

En el caso de los medios de comunicación, hay excepciones muy loables a lo que estoy diciendo, pero algo está fallando en el sistema cuando son los mismos profesionales, los que, insatisfechos con la información que recibimos vía los mass media y con pasión y ganas por su trabajo, dedican horas extra para suplir este vacío. En el sector de la salud escojo ahora como ejemplo el caso del doctor Fernando Casado por estar enteramente enfocado a pacientes. El doctor Casado es médico de familia de Madrid, que a través de su Twitter y su blog ofrece información relevante a sus pacientes: funcionamiento de su consulta (retrasos, horas en las que visita, información sobre enfermedades más frecuentes, consejos de buen uso del sistema sanitario...) en un esfuerzo para acercarse aún más a ellos y contribuir así, a mejorar nuestro sistema sanitario. Una iniciativa original e innovadora en su planteamiento, pero que no es la única en el entorno sanitario (os invito a navegar en la lista de blogs sanitarios de SomosMedicina). Todas ellas son una demostración de que existen muchas personas que dedican un rato de sus vidas a sembrar su pequeña semilla para motivar un cambio. Ahí donde no han llegado los estamentos públicos y los medios de comunicación, surge la iniciativa popular, que ahora puede vehiculizarse a través de las herramientas 2.0.

Este movimiento ciudadano resulta loable y muy útil pero para que evolucione ¿no deberían los medios de comunicación tomar nota y empezar a trabajar más seriamente en esta línea? ¿qué creéis que podemos aportar los periodistas? A la segunda pregunta, me aventuro a escribir que podemos ayudar a amplificar la información que generan los especialistas, moviéndola a través de las redes sociales a personas de fuera de la esfera sanitaria, además de ofrecer la posibilidad de distribuir contenido en distintos formatos poco usados aún como pueden ser los podcasts y el vídeo.

Y vosotros, ¿qué pensaís? ¿cómo podemos contribuir los periodistas?

17 de junio de 2010

El vídeo del I Congreso de la Blogosfera Sanitaria

Mi visión del I Congreso de la Blogosfera Sanitaria os la ofrezco en este vídeo que he ideado, grabado y editado para tod@s vosotr@s.

Creo que este encuentro ha sido el punto de partida de ideas y proyectos interesantes que se van a ir sucediendo a partir de ahora. Una oportunidad de intercambiar opiniones cara a cara con personas que nos seguíamos vía Internet pero que aún no habíamos coincidido en persona.

Un evento pues, que nace de la ilusión de emprender nuevos caminos que nos lleven a mejorar sistema, el positivismo y la colaboración fueron la tónica predominante.

Deseo que disfrutéis viéndolo, tanto los que tuvisteis la oportunidad de asistir como los que no, ya que creo que os puede ofrecer algún punto de vista interesante sobre el mundo de bloguer y la web 2.0. Así que, no me enrollo más que en este post las protagonistas deben ser las imágenes en movimiento. ¡Adelante!


I Congreso de la Blogosfera Sanitaria from Montse Carrasco on Vimeo.

10 de junio de 2010

A 3 días de la megadesvirtualización sanitaria


Según fuentes oficiosas, (¿alguien lo puede contrastar?) el próximo lunes, 14 de junio, 400 (!!) personas nos encontraremos en Madrid en el I Congreso de la Blogosfera Sanitaria, un evento que se convertirá en una megadesvirtualización de gente relacionada con el mundo de la salud. Creo, que (blogueros y no blogueros) lo que tenemos todos en común es la idea (utópica, sí, lo sé) de que a través de Internet, y más en concreto, de las herramientas 2.0, podemos cambiar aquello que no nos gusta del sistema sanitario.

Tengo cierta sensación de encuentro de campamento de verano, ya que llevo más de un año siguiendo en Twitter y leyendo blogs de personas que asistirán a este evento y que aún no conozco en persona. Personas que a través de estos nuevos medios de comunicación explican su día a día y luchan por aquello que creen que podría mejorar su trabajo. El programa es interesante pero este congreso es algo muy esperado desde hace mucho tiempo, y hay acumulado mucho de qué hablar, por tanto, el programa es corto. Pero es un buen comienzo.

Somos un grupo de personas que han conversado en el mundo virtual al mismo nivel. Partimos de un conocimiento del valor que puede aportar cada uno de nosotros, cosa que seguramente facilitará nuestra relación en el mundo real. Tenemos el reto de arrancar a partir de ahí proyectos interesantes en los que nos sintamos cómodos y cumplan nuestros propósitos de mejora del sistema.

Disculpad, pero vuelvo a escribir la palabra “crisis”. Pero ahora con connotaciones positivas. Creo que la situación que vivimos en el sector sanitario (recortes) agudiza y aún agudizará más el ingenio de todos y esto nos llevará, inevitablemente, a usar las neuronas para utilizar la tecnología gratuita que tenemos disponible. Y esto significa pensar en soluciones en el entorno 2.0.

Os dejo con el titular que me gustaría dar después del congreso:

Por primera vez se reúnen 400 profesionales de la salud para debatir al mismo nivel sobre cómo mejorar el sistema sanitario español

¿Y tu titular? ¿Cuál te gustaría que fuera?
¿Nos veremos el lunes en Madrid? ¡Eso espero!

30 de mayo de 2010

Cine “necesario y saludable”


Un chico de Cambodja lucha contra el envenenamiento con arsénico y sueña con ser una estrella del karaoke. Alba y Núria, dos chicas invidentes, cumplen su sueño de viajar a la Índia para ayudar a los demás. En una pequeña población China, 50 mil personas desmantelan residuos electrónicos usando métodos primitivos... el nexo común entre todas estas historias se producirá esta semana, en la gran pantalla, en el Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente (FICMA), que empieza este martes, por primera vez después de 16 años, en Barcelona.

Son 3 esbozos del total de 24 documentales que en esta 17 edición competirán por el Sol de Oro del Festival. Se proyectarán del 1 al 6 de junio en los cines Alexandra de Barcelona pero además, como novedad, este año también se podrán ver a través de Internet. Para ello, han creado una Sala Virtual, accesible desde http://www.ficma.com/, que esperan sea una “alternativa y ejemplo para que otros festivales del mundo sigan este camino”.

Pero el FICMA no termina aquí. También hay premio para el mejor cortometraje (se podrán ver en el FNAC El Triangle y la Casa América) y la Fábrica del Sol. Es la constancia y el compromiso de llevar casi 17 años defendiendo la idea de que “más que un festival, es un servicio público necesario y comprometido”. Es un ofrecimiento a dejar de lado por un rato nuestra rutina diaria, y llegar hasta el punto quizá de desestabilizar un poco nuestra mente para así mantener un sano equilibrio mental.

El FICMA es este año más internacional que nunca, ya que los documentales podrán verse a través de la Sala Virtual. Quizá sea porque este año es más necesario que nunca.

Cierro con unas palabras de los organizadores:

“El FICMA ha dado sus primeros pasos como un proyecto preocupante y molesto para algunos; necesario y saludable para otros. Con los años y su andadura, se fue haciendo una realidad internacionalmente reconocida y referenciada. Hoy en los umbrales de las dos décadas de su nacimiento, podríamos decir que el FICMA es más que una realidad: es un servicio público necesario y comprometido”.

16 de mayo de 2010

Premio al mejor artículo periodístico sobre salud

Un año más, la UE abre la convocatoria del Premio UE al Periodismo sobre Salud. Está previsto un primer premio de 5.000 euros y un segundo y un tercero de 3.000 y 2.000 euros respectivamente. Los trabajos deben haber aparecido entre el 16 de junio de 2009 y el 1 de julio del 2010 y se acota a artículos publicados en prensa escrita o medios de comunicación en línea.

Los temas que deben tratar son: sanidad transfronteriza, enfermedades raras, personal sanitario, seguridad de los pacientes, donación y trasplante de órganos, cáncer, vacunación contra la gripe, uso prudente de los antibióticos, salud mental, vacunación infantil y enfermedad de Alzheimer, entre otras demencias.

¡Mucha suerte si os animáis a participar! Tenéis hasta el 1 de julio para presentar vuestros trabajos.

6 de mayo de 2010

Mi compra saludable sostenible


Me pregunto hasta qué punto soy consciente de las pequeñas cosas que puedo hacer para cuidar nuestra casita azul, y en consecuencia mi salud y la de los que me rodean. Ahí va una receta:

- 15 minutos de tiempo.

- Un paseo por un mercado cercano a casa.

- Fluir en una pequeña conversación.

Cada vez son más numerosas las fruterías y verdulerías en los pueblos y ciudades. Pero a la vez, a medida que aumentan en número, disminuyen estrepitosamente en calidad. Todo sabe a lo mismo: a nada. Busqué opciones de cajas de fruta y verdura ecológica que te envían a casa cada cierto tiempo, pero lo desestimé por problemas logísticos.

Llevaba ya cierto tiempo fijada en este tema, hasta que un día entré en el mercado del pueblo vecino y me llamó la atención una parada pequeñita que tenía carteles de “Cosecha propia”. Compré piezas de distintas frutas y verduras y le pregunté al señor dónde estaba su huerto. Y cuál fue mi sorpresa cuando me dijo que estaba al ladito de mi casa. Así que ahora, cuando llego del trabajo, veo cómo maduran las berenjenas y judías y sé cuándo estarán ricas para ir a comprarlas. Además son berenjenas que saben a berenjenas y judías que saben a judías.

Esta es mi compra saludable sostenible: menos contaminación en el transporte de alimentos, mayores beneficios para el productor, y en consecuencia, para la zona donde vivo, y un sabor inigualable que imagino tendrá algo que ver con el aporte de vitaminas. Muy bonito todo… sólo me acecha una duda: ¿hasta cuándo podrá mantener el señor su huertecito frente la presión urbanística?

¡Disfrutémoslo mientras dure!

17 de marzo de 2010

La magia del 2.0: Nada es lo que parece

Bienvenido a la web 2.0. Un universo donde nadie es lo que parece a simple vista. Donde un medio de comunicación puede ser también persona y una persona puede ser un medio de comunicación. Acompáñame y adentrémonos en el microcosmos sanitario de la web 2.0...:

- Salud con Cosas es un blog pero parece un diario alternativo del sector salud. Que un día te acerca un tema de Marketing y otro día un tema de gestión sanitaria. Su autor, es economista, pero parece periodista.

- Inquietudes de Maimónides podría parecer un blog sobre filosofía pero realmente es un espacio donde se habla sobre informática y su aplicación en el ámbito sanitario.

- Carlos Matabuena es un médico que tiene cuenta en Twitter. Él dice que es "fundamentalmente médico", pero sobre todo brinda sus conocimientos sobre desarrollo personal y profesional y sobre productividad aplicada al sector salud, entre otros temas.

- El Twitter de María es el de una bibliotecaria que trabaja en un hospital español pero en realidad esconde un blog que resulta un valiosísimo compendio de recursos relacionados con la salud.

- Gary Schwitzer es conocido por ser reportero de temas de salud de la CNN. Pero realmente ahora escribe un blog y es el editor de http://www.HealthNewsReview.org.

- Synaptica parece un medio de comunicación online más, pero en realidad es, como dicen los mismos autores, "lo que tú quieras que sea. Es un blog, un metablog, un repositorio de material diverso que nos parece interesante y que vamos recogiendo de aquí y allá, un agregador de recursos de información, un nanomedio de comunicación, un editor de noticias, una estación de paso, un cruce de caminos, un bar de carretera (...)".
Así que como veis, nada es lo que parece en la web 2.0. Más bien, todo es más de lo que parece.

9 de marzo de 2010

Nevada del 8 de marzo: Twitter suprime el gap


Ayer me encontraba entre las miles de personas que se vieron afectadas por la histórica nevada de Barcelona y alrededores: pasé más de 4 horas en la carretera para avanzar 15 kilómetros y finalmente llegar a mi casa (¡bien! me consideré una afortunada). Una vez más, ayer se puso de manifiesto que las crisis son una fantástica prueba de fuego de los sistemas organizativos que tenemos, además de una oportunidad estupenda para dar el callo o meter la pata hasta el fondo.

Desconozco con detalle los planes de emergencias de que disponen las autoridades, pero ayer se demostró falta de reacción por su parte (que se tendría que ver si estaba motivada por una falta de previsión, que creo que sí). Cientos de ciudadanos pueden equivocarse, pero… ¿miles? Y si nos equivocamos tod@s, ¿no deberían estar ellos preparados para rectificar? Una vez más, creo que las autoridades reaccionaron bien cuando ya estaba sembrado el caos (habilitando lugares para dormir, arreglando los problemas en el transporte público…) cuando ya había muchas personas afectadas. Parece como si desde el momento en que todos nos empezamos a dar cuenta de que la cosa iba mal hasta que muchas personas se quedaron bloqueadas, había un espacio de 1 o 2 horas en blanco.

Precisamente a este gap de cerca de 2 horas quiero referirme. Un gap respecto a la reacción e información venida de los canales “oficiales”. Empiezo a contar. A las 4 de la tarde, en la compañía donde trabajo, situada en Badalona, la gente empezó a irse porque veía que la nieve empezaba a cuajar. Así también lo hice yo. Llamé al 112 (teléfono de atención ciudadana de la Generalitat) para conocer el estado de las vías que debía tomar para ir a casa y el número estaba saturado (píííííí). Puse la radio, Catalunya Informació, y hablaban sólo de las vías que en ese momento estaban afectadas por cortes. Entre ellas, no se encontraban las que me interesaban: por eso, decidí coger mi coche. La nevada era muy considerable ya. El canal de noticias 24 horas de Catalunya Informació informaba de la afectación en las principales autopistas catalanas, pero a las 5 de la tarde aún no había parado la escaleta de programación rutinaria, es decir, no pararon la programación “normal” para informar sólo de la nevada. Con esto, la percepción de gravedad del ciudadano era más bien baja, ¿no creéis? Sí que pararon las programaciones habituales de emisoras de radio y televisión cuando oscureció, hora u hora y media más tarde, momento en que muchas personas estaban atrapadas en la carretera y en los transportes públicos.

En mi caso, tomé una decisión correcta en mi itinerario gracias a que este gap fue cubierto por la red social Twitter:

- Siguiendo el hashtagneucat” iniciado por http://twitter.com/mik1977 a través del cual se podía leer a ciudadanos que en tiempo real se encontraban en apuros, informaban de la situación casi al instante.

- Utilizando Twitter Search supe en qué situación se encontraba la autopista que debía tomar, contactando directamente con personas que se encontraban allí mismo.

- Mientras, en la radio, se hablaba de los problemas principales, entre los cuales no se encontraba la autopista que me interesaba. Gracias a la información conseguida vía Twitter supe que debía continuar mi marcha y no salir hacia Barcelona, ya que la situación allí era aún peor.

- Informé a través de mi cuenta de lo que me ocurría en la medida que pude y algunas personas hicieron RT de mis mensajes.

- Gran labor la que realizó el equipo de BTV a través de su cuenta de Twitter, en este post de Jesús Gordillo encontraréis más información. Hace tiempo que sigo esta cuenta de BTV y ayer, en plena crisis, recogieron los frutos del trabajo bien hecho de estos últimos meses. Estuvieron al lado del ciudadano y filtraron la información relevante, dando un nuevo valor al trabajo del periodista.

- También fue útil la información brindada por el Twitter de Nació Digital en esos momentos.

A partir de las 7 de la tarde, superado el gap de 2 horas, la radio, y en concreto RAC1, aportó información muy valiosa a los ciudadanos, dando voz a los mismos protagonistas y acompañándonos en esos momentos de incertidumbre. Sobre esa hora, se creó la cuenta de Twitter de Emergencias de la Generalitat. Por cierto, no os perdáis este post escrito unos días antes en el que se comenta la posibilidad de abrir una cuenta de emergencias en esta red social, ¿casualidad?

En resumen: Para los medios de comunicación de masas, noticia es aquello que afecta a más personas y de mayor gravedad. En una emergencia o catástrofe, hay muchas personas que no están afectadas gravemente pero que necesitan información para que no lo estén más. Las redes sociales, en este caso Twitter, aportan información de proximidad dirigida a estas personas, ayudando a que la emergencia no vaya a más.

¿Cuál fue vuestra experiencia? ¿Constatasteis este gap?

24 de febrero de 2010

Camino de ida y vuelta


Hacer el viaje de trabajar con información general a entrar en el mundo de la información especializada es como ponerte a mirar con un microscopio una gota de agua. Lo sencillo se hace complejo. Aquello que creías estable e inamovible, resulta que está cargado de matices y movimiento. Ahora bien, lo más difícil es adaptarse a este entorno especializado y hacer el camino de vuelta para transmitirlo a la sociedad. A esto le llaman “divulgación científica”.

El camino de ida hacia la especialización es un camino de descubrimientos, de buenas noticias, de tópicos que se rompen. Para el periodista, incansable buscador de historias nuevas, parece un pozo sin fin. A cada puerta que abres, un nuevo reto se plantea. La mochila se llena de todos estos hallazgos pero… cuando se plantea el camino de vuelta, la mochila es demasiado pesada y hay que pensar qué dejamos atrás. Y aquí nos asalta la duda: ¿Qué dejo? ¿Qué me llevo?


La elección es difícil. Muchas veces debemos renunciar a mucho para que cuando se llega a destino la gente entienda lo que les contamos. Por eso, los que viven en la especialización, defensores del rigor extremo, se sienten defraudados. Habrá informaciones que se perderán, simplemente porque no merecían ser contadas en una esfera pública. Al fin, llegados a destino, muchas decisiones influenciarán en lo que ocurra, pero habrá un aspecto que será clave: la ilusión que nos llevó a emprender el camino.

10 de febrero de 2010

Cierra la puerta al fuego

Esta semana he descubierto que las puertas son las armas más eficaces para luchar contra un incendio. He participado en un curso sobre extinción de incendios en mi empresa y éste ha sido uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta. Resulta que si cerramos una habitación de forma hermética, dejamos sin oxígeno al fuego, lo asfixiamos, y poco a poco se va desvaneciendo.

Os voy a plantear una de las situaciones más frecuentes de incendio: una vivienda de pisos. ¿Qué harías si hay un incendio en un piso superior al vuestro? Seguro que aquí todos/as contestáis que salir corriendo a la calle. Respuesta acertada. Pero… ¿y si el incendio se produce en un piso inferior? La mayoría seguro que responderíais (así ha ocurrido en el curso) que subir hacia arriba, lejos del piso que se está quemando. Pues no es la mejor opción. Sólo deberíais contar con esta vía si sabéis que podéis ir a un sitio seguro, pero la mayoría de veces no es así. ¿Y por qué no es así si el piso al que me puedo dirigir está 3 plantas por encima del que se está quemando? Por el efecto de la convección (transferencia de calor debida a la menor densidad del aire caliente) el fuego se puede propagar de forma vertical a grandes distancias y con gran virulencia. Así que la mejor solución es confinarse en casa: cerrar puertas y ventanas y esperar en una habitación que tenga una ventana exterior. Y a través de esta ventana, pedir ayuda cuando ésta aparezca para ser desalojado. Nuestro instinto nos pide correr o saltar, pero ante esta situación, lo mejor es esperar.

También es muy importante tener en cuenta que cuando se dejan encendidos electrodomésticos (lavadoras, lavavajillas…) y nos vamos de casa, mejor dejar la puerta de la habitación donde se encuentran cerrada por si tenemos la mala suerte de que estos aparatos causan un incendio. De esta forma, sólo se quemaría la estancia donde éste se produce.

Por desgracia, hoy mismo hemos sabido que ha habido un séptimo muerto del incendio de Sevilla, la mayoría han muerto por inhalación de humo. Poco o nada sabemos de cómo reaccionaron ante el fuego en esta residencia de mayores, pero si se aprovechara la ocasión mediática para recalcar alguno de estos aspectos tan sencillos como el cierre de puertas y ventanas, poco a poco iríamos cultivando una cultura de la prevención que tanta falta nos hace en Spain.

P.D.: Como sé que muchos/as sois geeks, mucho cuidado con los portátiles que reposan en sofás y camas y con los móviles que se calientan cuando llevamos hablando mucho rato. ¡Estáis jugando con fuego sin saberlo!

4 de enero de 2010

El Nueva York de las cosas pequeñas


Le he dado algunas vueltas a publicar este post en un blog sobre salud y ciencia. Pero hasta la fecha ésta es mi única ventana a Internet que me permite extenderme y finalmente he pensado: ¿qué hay más saludable que pasar una semanita en Nueva York? Y más si se trata de las fiestas navideñas, me he ahorrado de los atracones de comida y la ansiedad de las compras a última hora. Y wuala! ¡aquí está el nexo de unión con este blog!

Nueva York me ha parecido una ciudad tan tremendamente interesante que no quería dejar pasar la oportunidad de contaros algunas de mis sensaciones, que quizá os puedan servir de inspiración.

Antes que nada, deciros que para mí lo más espectacular de NYC no se centra en las grandes luces que “venden” las agencias de viaje: el fin de año en Times Square, el súper árbol del Rockefeller Center o la ascensión a la estatua de la libertad. En esta ciudad estas cosas que parecen tan grandes, se entremezclan al mismo nivel, de forma mágica, con la sonrisa de una señora anciana un domingo soleado en Harlem, el descubrimiento de una playita desierta al lado del puente de Brooklyn desde la que se observa un Skyline perfecto, el encontronazo con un templo que en su interior alberga un buda gigante en el barrio de Chinatown o coger un ferry gratis a Staten Island, junto con los locales, y disfrutar de unas vistas fantásticas de la estatua y la ciudad.

Nueva York te pide a gritos ser descubierta a pie. Hasta parece que perderse sea una obligación. En nuestro paseo por la zona financiera aún no habíamos visto la zona cero y de pronto nos sentimos atraídos por una pequeña capilla entre rascacielos. Entramos y enseguida el silencio y el recuerdo del sufrimiento por el 11S se apoderó de nosotros. Ese pequeño espacio se utilizó como centro de socorro durante los días nefastos después de los atentados, y se contaba con gran emotividad en una pequeña exposición. A continuación, salías a fuera, a un pequeño cementerio y de fondo, veías el gran solar de las torres gemelas (ahora en pleno apogeo de trabajo). Ese pequeño cementerio, oscuro entre edificios gigantes, como antesala de lo que ocurrió allí en 2001.

Nueva York son muchas ciudades en una: mil microclimas, todas las culturas, todo tipo de restaurantes. Aquí todos somos bienvenidos y sus habitantes parece que tienen un pasado interesante que contar. Al principio da la sensación que la majestuosidad de los edificios vaya a eclipsar todo lo demás pero al poco tiempo te das cuenta que el caldo de cultivo de la gente es más grande que los rascacielos.

Me gustaría acercaros algunos de los 1.000 momentos especiales vividos:

La playita de NYC (en la foto del post): gracias al Foro de Nueva York, apunté cómo llegar a esta playita del barrio de Brooklyn (cruzando el famoso puente). Espectaculares vistas y sitio tranquilo, relajado y muy especial. Genial y romántico y una auténtica pasada para los amantes de la fotografía.

Gran experiencia de marca: la tienda Abercrombie de la 5º avenida. No se ve nada desde fuera y cuando entras… ambientación de discoteca, chicos y chicas wapos bailando al son de la música y sonriendo a tutiplén. Algunos de ellos sólo se dedican a bailar y reír. Otros, lanzan perfume de forma constante… todo ello crea un apoteosis tal que esta tienda era la sensación de la 5ª. Y la gente no sólo entraba a mirar… la mayoría salían con bolsas llenas de compras!

El look del momento de las chicas: botas UGG marrón clarito, leggins y camisa ancha por encima. ¡Había cola en la tienda UGG! A 140 dólares el par. Pensé en comprarme unas pero sólo me las hubiera puesto allí, ¡en Barcelona seguro que te asas del calor!

Subir al Empire State de noche… y al Top of the Rock de día: no tienen nada que ver las vistas de la ciudad de noche y de día. Son tan diferentes… ¡y vale la pena disfrutarlas las dos! Así como también tiene su encanto disfrutar de Central Park de día… y de noche!

Dejarte llevar por la música de los cantantes de calle: Oyes auténticas maravillas, dentro del metro y fuera… con el frío que hace en diciembre! Por cierto, cada viaje tiene su banda sonora, y la mía para éste es “Empire State of my mind” (os dejo al final de todo el vídeo).

Ahora son más de las nueve de la noche en España. Las 15 horas en NYC. Allí estaría disfrutando de las últimas horas de sol del día. Y pensando: quiero que el tiempo se detenga y este instante no termine nunca.

¿Has viajado o vivido alguna vez en NYC? ¿Cuál ha sido tu experiencia? Me encantaría que me la contaras…
Licencia Creative Commons
Mi Columpio por Montse Carrrasco Astals se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Basada en una obra en micolumpio.blogspot.com.